3 Tips de decoración de interiores

Una oficina en casa bien diseñada y adaptada a tus necesidades puede aumentar la productividad y fomentar la creatividad. Es por eso que en este artículo exploraremos las distintas formas de conseguir aquel espacio funcional y estéticamente atractivo que se convertirá en el mejor aliado de tus días laborables.

  1. Aprende a colocar tus muebles de manera estratégica para permitir una mayor entrada de luz.

La cantidad de luz que ingresa a nuestros cuartos es uno de los aspectos más importantes de la esencia del hogar.

  1. Despejar toda el área de las ventanas, para obtener una mayor entrada de luz.

Quitar de las ventanas todos los muebles y adornos que obstruyan la entrada de luz natural, es fundamental.

 

  1. Otro tip por expertos en decoración, es pintar las paredes de colores claros, porque además de iluminar los espacios, puede producir una mayor sensación de amplitud, debido a la perspectiva creada por las sombras y los reflejos.

 

¿Qué les pareció? Escríbanme que otro tip darían para aportar un poco de luz a sus hogares, los leo.

 


The Architect: la influencia de la TV en la visión de la realidad

Es bien sabido que casi todo lo que somos se basa en un programa de TV o en lo que vemos en redes sociales, y es cierto, ¿o no? Es por eso que la serie The Architect impacta al mundo de la arquitectura y de la televisón al mismo tiempo. Esta serie es para fans de la arquitectura y del diseño nórdico.

Dentro del amplio espectro de visiones apocalípticas y distópicas sobre el futuro, la propuesta de The Architect, una serie noruega que se estrenó en el año 2016, y que da en el clavo acerca de una de las cuestiones que más preocupan a las nuevas generaciones: la posibilidad (o no) de poder tener una casa, con todo lo que ello implica.

The Architect, una producción noruega que se adentra en un futuro distópico y no tan lejano, donde la crisis habitacional global lleva a los ciudadanos de Oslo a enfrentar desafíos inimaginables.

El auge de los mini pisos llenos de buenas ideas o de las casas prefabricadas como soluciones habitacionales, resueltas con mayor o menor acierto por parte del arquitecto y/o del interiorista no es una mera predicción, es una realidad.

Y la problemática social que les rodea de forma velada (el precio de las viviendas en alquiler o en venta en función de los metros o de la zona) son uno de los pilares sobre los que se asienta la narrativa de esta serie para fans de la arquitectura y del diseño nórdico.

Los 4 capítulos de 20 minutos de duración de The Architect, ideada por Kerren Lumer-Klabbers  se llevó el premio a Mejor Serie en el pasado Festival de Berlín y en el Atlántica Mallorca Film Fest.

The Architect nos recuerda la importancia que tienen las casas en nuestras vidas, como símbolo de estatus y de progreso social en el que el tamaño sí importa.

¿Conoces a ZENON? hoy te contamos quiénes son

Zenon forma parte de una de nuestras empresas aliadas llamada: Cifre Group.

Zenon tiene como filosofía ser el elemento diferenciador que brilla y da personalidad única al espacio. La versatilidad, flexibilidad y el diseño se ponen al servicio de arquitectos e interioristas a través de la herramienta definitiva para personalizar al máximo los grandes proyectos.

¿Quíenes son Cifre Group?

Cifre Group fue fundado en 1984, y tiene presencia en más de 130 países. Es una empresa donde el diseño innovador da forma a soluciones universales en proyectos de arquitectura e interiorismo.  La calidad de nuestros productos se combina con el compromiso de nuestro equipo humano y con un servicio de atención al cliente volcado en cubrir cada una de tus necesidades.

 

La innovación constante y las necesidades del cliente como foco de inspiración son las fuerzas motoras de nuestro trabajo.

 

Cifre, ofrece una amplia gama de productos que nos permite anticipar y satisfacer todas las necesidades estéticas y técnicas del mercado.

¿Cuáles son sus pilares?

  1. Detectar las necesidades de los clientes es la clave para innovar con sentido. Hemos introducido en nuestro catálogo toda la variedad que la cerámica puede ofrecer para crear soluciones globales en todo tipo de proyectos.
  2.  Trabajo en equipo para introducir las últimas técnicas productivas y decorativas y ofrecer lo mejor de nosotros mismos.
  3. Pasión por la innovación con una oferta diversa que se basa no solo en las últimas innovaciones tecnológicas de fabricación, sino también en la realidad del mercado de muchos profesionales.

Y hoy forman parte de nuestro paquete de proveedores exclusivos.


Prosein es exclusividad: Pamesa Cerámica

Desde 1972, Pamesa Cerámica se ha consolidado como una de las marcas de referencia a nivel internacional para todos aquellos profesionales que buscan productos de máxima calidad que cumplan con las necesidades de la arquitectura contemporánea

Con una clara vocación de servicio al cliente; la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico son los valores sobre los que se constituye Pamesa Cerámica desde sus inicios.

Nuestro esfuerzo va más allá de mejorar los procesos productivos y la optimización de recursos. Desde Pamesa también estamos fielmente comprometidos con la calidad en el trabajo y el respeto hacia las personas.

En la actualidad, Pamesa Cerámica Grupo cuenta con plantas de producción en 5 municipios situados en Almassora, Alcora, Castellón, Onda y Villa-real, todos ellos en la provincia de Castellón (Comunidad Valencia-España), con una capacidad de fabricación superior a 125.000.000m 2 anuales, que se distribuyen entre pavimentos y revestimientos.

Pamesa, es la respuesta a las necesidades de la arquitectura contemporánea. Un servicio que combina la capacidad tecnológica, las soluciones técnicas y las tendencias decorativas.

Su nuevo showroom, con más de 3.500 m2 ofrece una experiencia única para conocer todas las novedades, planificar o presentar proyectos. Dividido en funcionales espacios temáticos, la exposición, concebida como una galería permite descubrir la fuerza decorativa y estética de las nuevas colecciones.

Su pasión por el diseño nos impulsa a observar la moda y a estudiar las tendencias. Esto es una fuente de inspiración para descubrir todo lo que sucede a nuestro alrededor creando nuevas colecciones que cautiven y respondan a los gustos de cada cliente.


Arquitectura inteligente: Smart Houses ¿lo conoces?

Últimamente hemos escuchado acerca de la casa inteligente y de Alexa o Google home, pero, ¿qué significa en realidad? Hoy te explicamos un poco más de este tema.

El concepto de hogar inteligente surgió con el uso de sensores, interruptores, temporizadores, etc. Conectados digitalmente para automatizar la iluminación, aire acondicionado, cocina, cortinas, entre otros. La función es permitir que se controlen y automaticen sin necesidad de moverse, solo necesitas un comando de voz o un teléfono y ya haces todo posible.

Todo lo que hablamos arriba engloba el concepto de IoT, pero no todos estamos familiarizados con este tema, entonces, ¿qué es el Internet de las cosas (IoT)?

El término IoT, o Internet de las cosas, se refiere a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos. (Amazon,2023)

Una casa inteligente está cableada y conectada de tal manera que la iluminación, el entretenimiento, etc., se controlan a través del concentrador. Todos los dispositivos conectados se encienden cuando se les da la instrucción, ayudando a reducir gastos y cuida al medio ambiente.

¿Cómo se puede beneficiar la industria del diseño de interiores y la construcción?

  1. Se reduce la cantidad de enchufes e interruptores visibles, mejorando la estética de la casa y elimina la necesidad de considerar la colocación de enchufes cuando se arreglan los muebles, lo que permite un mayor margen para la creatividad en el diseño de interiores.
  2. Las casas inteligentes se adaptan, esto brinda a los arquitectos más flexibilidad al diseñar espacios interiores y exteriores.
  3. El diseño de la habitación puede ser más flexible. Los espacios se fusionan entre sí.

Al integrar procesos automatizados, tecnología de sensores e inteligencia artificial, los arquitectos y la industria del diseño de interiores pueden ampliar su base de clientes.


Pabellón para la Bienal de Arquitectura y Paisaje en Versalles

En este mundo cambiante buscamos maneras en la que podemas colaborar con el amibente, para nadie es un secreto que la contaminación está destruyendo poco a poco la naturaleza, y que nosotros, los humanos, nos estamos encargando de eso.

Es por eso que cualquier iniciativa que nos recuerde que hay que poner de nuestra parte para salvar el planeta, es promovida.

Stand Up for the Seas!

Es una obra que fue diseñada por la Arquitecto Rozana Montiel Estudio de Arquitectura para la exposición Terre! Land in Sight de la Cité de l’architecture et du patrimoine en la 2ª Edición de la Biennale d’Architecture et du Paysage d’Île-de-France (Bap, 2022) en Versalles.

La exposición aborda el tema: ¿Cómo podemos reinventar nuestro hábitat de cara a la emergencia climática y el agotamiento de nuestros recursos? Dicha asignación fue propuesta por la Presidenta fundadora del Global Award for Sustainable Architecture y curadora de la exposición, Jana Revedin y la Directora del Departamento de Desarrollo Cultural de la Cité de l'architecture et du patrimoine y co-curadora de la exposición,Marie-Hélène Contal.

El proyecto fue hecho por materiales reciclados (acero, redes y suelo) con el objetivo de vivir la experiencia de nuestros animales, para que experimentes realmente lo que es estar en una red. Stand Up for the Seas! nos comunica de una manera disruptiva el conflicto de la contaminación de los mares.

Stand Up for the Seas! tiene una estructura divertida, dentro de lo crítico, que sirve para trepar, jugar, reunirse, recorrer, etc.

Se constituyó por acero 100% reciclado recuperado por Gerdau Corsa de vertederos cercanos a la Ciudad de México. Además. se colaboró con CARE (Centro Avanzado de Reciclaje) con quienes se produjo el piso polimérico y Máscaras de Alambre, los artistas detrás del barco de alambre. (Plataforma Arquitectura 2006-2022)

La instalación va acompañada de doce paneles que cuentan la historia de lo que está ocurriendo en los mares y describen de forma lúdica nuestra propuesta sobre cómo contrarrestarlo. Los objetos de estos paneles fueron recolectados durante "faenas" de limpieza llevadas a cabo en playas mexicanas organizadas por Sustenta y la Fundación HeelHabilidadesAC en colaboración con Manolo Ruiz y Alfredo Blázquez.(Plataforma Arquitectura 2006-2022)

Y tú, ¿cómo cambiarías el mundo?


Premio de Arquitectura Aga Khan 2022: conoce sus nominados

SI nunca habías escuchado acerca del premio de Arquitectura Aga Khan, acá te contamos sus inicios. Fue establecido por Su Alteza el Aga Khan en 1977 para explorar los proyectos y conceptos de construcción que aborden con éxito las necesidades y aspiraciones de las comunidades en las que los musulmanes tienen una presencia significativa.

Hasta el día de hoy 121 proyectos han recibido el premio y se han documentado cerca de 10.000 proyectos de edificación. Algo que lo caracteriza es que el proceso de selección se enfoca en la arquitectura que no solo satisface las necesidades físicas, sociales y económicas de los futuros habitantes, sino que también estimula y responde a sus aspiraciones culturales.

Ciclo 2022

Los proyectos que buscan participar obligatoriamente tenían que estar completados entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021 y deben haber estado en uso durante al menos un año.

Las fotografías de los 20 proyectos seleccionados se exhibió en King's Cross Outdoor Art Project en Londres del 2 al 30 de junio, justo para el London Architecture Festival.

Premios y nominados

Compitiendo por el premio de 1 millón de dólares, los 20 proyectos ubicados en 16 países diferentes fueron seleccionados por el jurado entre 463 obras nominadas al XV Ciclo de Premios (2020-2022).

El jurado incluye a Anne Lacaton, Francis Kéré, Nader Tehrani y Amale Andraos visitará los proyectos, para posteriormente elegir a los ganadores.


Lee estos consejos de diseño para que tu cocina luzca ¡gigante!

Las cocinas pequeñas pueden ampliarse sin necesidad de demolición y remodelación, puedes hacerlo con estos tips que contamos a continuación:

  • Invertir en Gabinetes
    Tipos de gabinetes de cocina que podrás utilizar en tu casa

Una variedad de utensilios, comestibles y accesorios ocupan espacio en las cocinas y son indispensables para cocinar. Los electrodomésticos deben almacenarse, siempre que sea posible, en gabinetes. Pero en espacios compactos, es importante aprovechar cada superficie, rincón y puerta disponible.

  • Puertas con espacios de almacenamiento

15 trucos para aprovechar al máximo el espacio de tu cocina

Los espacios siempre se van a poder optimizar y ¿cómo podemos hacerlo? haz que tu puerta tenga doble función, úsala como gabinete extra o repisa, en ella podrás guardar

  • Estantes de pared estrechos

A favor o en contra? Las baldas en la cocina que sustituyen (cada vez más)  a los armarios altos de cocina

Los estantes estrechos de pared nos dan la sensación de altura en cualquier espacio, además todo se verá mucho más organizado.

  • Aprovechando las esquinas de los muebles

Si en tus manos está el diseño de tu cocina ideal, te recomendamos hacer uso de las esquinas, almacenarás más y con mucho orden.

  • Cajones

Los cajones son una excelente manera de organizar los accesorios más pequeños que de otro modo se perderían en los armarios; aunque a veces pueden volverse caóticos si están muy llenos ajústalo con separadores para cajones que los hacen mucho más organizados y fáciles de manejar.

¿Aplicarías alguno? Te leemos.

 


Tendencias de diseño que solo TikTok puede enseñarnos

TikTok nos ha enseñado mucho estos últimos años, y si crees que no, te invitamos a revisar todo lo que hay por aprender en la plataforma. Y no importa a lo que te dediques, el algoritmo hará que descubras tu tópico sin falta.

A continuación, te contamos las tendencias de diseño de interiores que hemos encontrado.

Volvió el vintage 

Los usuarios de TikTok han dedicado parte de su tiempo recreando videos inspirados en los interiores de los años 70 y 80. Esto ha hecho que los hashtag de vintage y retro se vuelvan virales, haciendo que se posicione en la mente de la nueva generación.

Qué es el estilo vintage en muebles y decoración | BATAVIA

Maximalismo

En TikTok todo se trata de hashtag y uno que está posicionado es #maximalistdecor que actualmente tiene más de 25.6 millones de vistas. La verdad es que podemos hacer uso del mismo de diferentes maneras, pero una de ellas es con la decoración de interiores, sin embargo, no debemos olvidar que la raíz de esta tendencia es expresar su personalidad a través de una multitud de colores, adornos y detalles llenos de carácter.

Esto es todo lo que necesitas saber sobre el maximalismo | Vida y Espacio

Panel decorativo

Una de las maneras para darle un toque de lujo colonial, pero contemporáneo a tus paredes, en con los paneles decorativos. De hecho, es tan buscado por los usuarios que el #wallpanelling ha atraído a 23.8 millones de personas.

¿Dónde lo puedes encontrar? En Prosein hogar lo tenemos para ti.

How To DIY This Parisian Style Wall Panelling — MELANIE LISSACK INTERIORS

Botánico

Para el 2021 los vídeos con el hashtag #BotanicalInterior han sido vistos 7.1 millones de veces. Podríamos decir que solo los tiktokers son fanáticos de las plantas pero la verdad es que todos nos volvimos un poco locos por lo verde y más después de estar en cuarentena. Este tendencia usa las plantas como elemento decorativo, con el objetivo de conectar con la naturaleza.

Plantas de interior en decoración; tipos y consejos para casa

¿Les gustan? Aplica una en tu espacio favorito y nos cuentas.


Arquitectura en el Mundial de fútbol: Qatar 2022

El mundial Qatar 2022 poco a poco se acerca, y además de ser el centro de atención para los amantes del fútbol, lo que nos interesa acá, son los ocho estadios que darán vida a este evento. Algunos de ellos remodelados y otros construidos desde cero.

Estos estadios fueron diseñados por  Foster+Partners, Zaha Hadid y Fenwick Iribarren, las características radican en la magnitud, innovación y sostenibilidad.

1. Estadio Al Janoub

Estadio Al Janoub.

Ubicación: Al Wakrah.

El estudio a cargo fue  Zaha Hadid junto con AECOM. El diseño fue inspirado en el mar, recreando la forma del 'dhow', el barco tradicional de la región. Dentro de sus características vemos un techo operable, con sistema de refrigeración por energía solar. Su capacidad es de 40.000 asientos, algo fascinante es que 20.000 son desmontables, perfectos para transportar a donde se desee.

 

2.Estadio de la Ciudad de la Educación

Estadio de la Ciudad de la Educación.

Ubicación: Ciudad de la Educación, sede de la Fundación Qatar.

El estudio a cargo fue Fenwick Iribarren. La fachada está diseñada por triángulos que en conjunto forman un diamante que da la ilusión de cambio de color cuando incide el sol. Se le denominada Diamante del Desierto.

Esta sede fue calificada con cinco estrellas por parte del Sistema Global de Evaluación de la Sostenibilidad. Su capacidad es de 40.000 espectadores.

3. Estadio Ahmad Bin Ali

Estadio Ahmad Bin Ali.

Ubicado: Ciudad de Al Rayyan.

El estudio a cargo fue Ramboll. Se construyó en el antiguo Estadio Ahmad Bin Ali y muchos de los materiales fueron reutilizados en el nuevo proyecto. Algo que lo caracteriza es su fachada, que cuenta con una gran iluminación.

 

4. Estadio Al Thumama

Estadio Al Thumama.

Ubicación: Ciudad de Qatar.

Ibrahim M. Jaidah fue el arquitecto a cargo,  en colaboración con el estudio Fenwick Iribarren. Ganó el premio MIPIM/The Architectural Review Future Project Award en 2018.

Dicha obra fue inspirada en la gahfiya, un gorro tejido tradicional que llevan los hombres y niños de Oriente Medio.

Estadio Al Thumama - Qatar 2022 - Museo de Fútbol

Después del Mundial, se convertirá en un multideportivo que contará con un centro acuático, además de un hotel boutique y claro, una mezquita.

5. Estadio Internacional Khalifa

Estadio Internacional Khalifa.

Este estadio ya existía desde 1976, de hecho se considera el estadio nacional de Qatar. Para el mundial de Qatar 2022 fue remodelado, agregando una grada y una fachada actualizada, algo que lo hace resaltar es su sistema de iluminación.

6. Estadio Al Bayt

Estadio Al Bayt.

Este estadio está inspirado en las bayt al sha'ar", las mismas son las tiendas de campaña utilizadas por los pueblos nómadas de Qatar y la región del Golfo.

Photo pop-up - intangible heritage - Culture Sector - UNESCO

Ubicación: Al Kho.

Este estadio estuvo a cargo de  la firma Dar Al-Handasah.

En diferente medios se explica que el objetivo es honrar la historia de Qatar, su pasado, presente y el futuro. Tiene capacidad para 60.000 persona, este será la sede para la inauguración del Mundial.

7. Estadio 974

Estadio 974.

Ubicación: Doha.

Este estadio estuvo a cargo del estudio Fenwick Iribarren, los mismo crearon el nombre por los 974 contenedores usados para realizarlo, además es el código de marcación internacional de Qatar. Lo innovador de este establecimiento es que fue construido con contenedores de transporte originales, que claro, fueron modificados. Es el primer estadio desmontable de la historia de la Copa Mundial de la FIFA.

8. Estadio Lusail

Estadio Lusail.

Ubicación: Qatar

El estudio a cargo fue Foster+ Partners. Se inspira en  las luces y sombras de la linterna fanar.

Qatar, Doha, FANAR, Qatar Islamic Cultural Center, dusk (Photos  Puzzles,...) #14664190

Linterna fanar

Su forma y fachada buscan representar la decoración de la edad de oro del arte y la artesanía árabe e islámico. Algo que lo destacda es que es capaz de funcionar en condiciones climáticas extremas durante el verano. Este estadio está rodeado por un estanque de agua, para poder entrar las personas deberán cruzar un foso a través de seis puentes.